viernes, 20 de mayo de 2011

EL LORO TRICAHUE Y UN ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD DE CHILE III

EL LORO TRICAHUE DE CHILE ((Cyanoliseus patagonus bloxami))

Hace algún tiempo era frecuente ver por toda la zona central de chile grandes bandadas de loros tricahue, su territorio iba desde Atacama a Valdivia y hoy gracias al comercio de especies y a la intervención del su hábitat, resulta casi imposible de verlos hasta el punto que los organismos especializados lo han catalogado en peligro de extinción para Chile. Solo algunas pocas colonias se pueden observar en la IV región o de Coquimbo y algunas otras en la VI y la VII Región.

En todo el territorio Chileno solo existen 4 especies de la familia de los psitácidos o loros: El loro Choroy propio y/o únicamente de Chile, La Cachaña propia de Chile y Argentina, El Perico Cordillerano propio también de Chile y Argentina y nuestro loro Tricahue propio de Chile, Argentina y esporádicamente visto en Uruguay y Paraguay.

Los loros están dentro de las aves mas inteligentes del planeta, esto sumado a la vistosidad de su plumaje y a la capacidad de algunas especies de imitar la voz humana han puesto en peligro bastantes variedades de esta bellas aves, las cuales son usadas por el comercio ilegal y puestas a disposición de consumidores cada vez mas numerosos. La demanda crece cada día mas en los mercados negros de especies mientras las especies decrecen en sus sitios naturales de cría.

Existen 4 especies de loro Cyanoliseus patagonus a saber:

Cyanoliseus patagonus bloxami especie solo conocida en Chile.

Cyanoliseus patagonus patagonus propio de Argentina y que migra ocasionalmente a Uruguay.

Cyanoliseus patagonus andinus del noroeste de Argentina

Cyanoliseus patagonus conlara de las sierras de San Luis y Zonas de Córdoba en Argentina

Aunque la familia Chilena y Argentina de estos loros son las mismas, las especies son perfectamente separadas lo que se conoce como especiación.

Descripción: es un loro grande de 43- 47 Cms. Tiene la cabeza y el lomo color verde oliva oscuro y un anillo periocular blanco que lo caracteriza y diferencia de las otras especies chilenas. El pecho es café grisáceo y tiene una banda blanquecina irregular que cruza la parte superior del pecho. El abdomen, piernas, lomo y supracaudales son amarillos. El centro del abdomen es rojo-anaranjado y las subcaudales amarillo oliváceo. Tiene las cubiertas alares oliváceas y las plumas primarias azules con la barba interna grisácea. La cola es gris olivácea y el pico gris oscuro ganchudo y corto. Sus patas son rosadas pálidas y poseen los característicos cuatro dedos opuestos en grupo de dos (zigodáctilos).

Reproducción: Son animales que forman parejas monógamas ocurriendo, (en baja frecuencia), cambios de pareja sexual durante un mismo período reproductivo. Para anidar prefiere cuevas en barrancos, las cuales también usa de dormitorio casi todo el año (de ahí su nombre de loro barranquero). Interiormente las cuevas son profundas, generalmente en zigzag, en donde coloca 2 a 5 huevos de color blanco semibrillante y bastante redondeados, con un tamaño promedio de 36 mm x 28 mm. Después de aproximadamente 24 días, los polluelos nacen y son cuidados por un largo periodo de tiempo, por ambos padres.

Alimentación: Es esencialmente granívora, aunque además consume frutos, flores y hojas, según la estación del año y la disponibilidad de alimentos. Son también visitantes habituales de las plantaciones de maíz y trigo, lo que provoca bastantes problemas y conflictos con los lugareños.

Es gregario y bullicioso. La algarabía de la bandada se escucha a lo lejos, ya sea, estén en vuelo o mimetizada entre las ramas de los árboles. Sin embargo en cautividad es malo para imitar la voz humana, pero aun así son apetecidos por su bello plumaje que lo hace el mas bello loro Chileno.

La IUCN no califica la especie en peligro, pero CONAF si ha puesto la subespecie chilena en peligro, debido principalmente a las alteraciones de su hábitat, a la caza bien sea con fines comerciales o por considerarse plaga en zonas de cultivos, a la extracción de sus huevos para tiendas de mascotas etc. , todo ello ha disminuido drásticamente su numero de colonias y sus zonas de distribución, es de resaltar la enorme dificultad, por no decir imposible su reintroducción una vez dicho animal ha sido sacado de su espacio natural.

Tocara a los ciudadanos chilenos velar por su loro, si aun desean verlo volar libre, de lo contrario solo será observado en sitios reducidos con barrotes de por medio. La decisión es de cada uno si desea conservar un mejor ambiente para las generaciones venideras.

algunas fotos de http://www.oiseaux.net/oiseaux/photos/conure.de.patagonie.html


jueves, 19 de mayo de 2011

EL LORO TRICAHUE Y UN ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD DE CHILE II

BIODIVERSIDAD DE CHILE

En el cono sur se encuentra el largo y extrecho territorio chileno, enmarcado o mejor aun abrazado por sus grandes barreras naturales: los Andes al este, el Océano Pacifico al oeste, La Patagonia o Antartida al sur y al norte el desierto de Atacama. Estas formaciones naturales hacen de Chile un país con una biodiversidad poco influenciada de agentes externos y por ende única, con unas especies propias y valiosas. Los climas que se dan en este territorio son variados , desde el arido desierto de Atacama, pasando por los mas benignos de la zona central, los lluviosos de la zona Sur hasta llegar a los gélidos hielos de la zona austral.En Chile se conocen mas de 30.000 especies de fauna y flora repartidos en 43 especies de anfibios(33 endemicos), 94 de reptiles sin contar las tortugas marinas, mas de 456 especies de aves(10 endemicas), 1027 especies de peces y 170 de mamíferos. En chile no existen salamandras, todos los anfibios son sapos o ranas. Los reptiles son culebras y lagartos, no hay tortugas dulceacuícolas ni terrestres. En Chile los mamíferos cuentan con la presencia de micromarsupiales con varias especies endémicas, asi mismo es de resaltar otros mamíferos propios y únicos del país.

Si hiciéramos un viaje imaginario de norte a sur observando la diversidad de especies y flora podríamos observar gran diversidad de ecosistemas diferenciados y en ellos su fauna y flora caracteristicos. Tomaremos lo escrito en el anterior articulo y dividiremos a Chile en 12 zonas biodiversas:

EL NORTE GRANDE

presenta suelos aridos y escasa vegetación con pocas pocas lluvias, mas sin embargo se diferencian 2 grandes ecositemas a saber:

Una zona altiplánica o puna. Región con alturas superiores a los 4.000 metros de altura con grandes diferencias de temperaturas entre el dia y la noche, disminución de la humedad relativa y poca presión atmosférica; allí se observa una vegetación de pequeño tamaño, con hojas reducidas y resinosas. Se agrupan en tolares andinos, pajonales y bofedales. Los tolares andinos están constituidos por arbustos bajos como las tolas y la chachacoma. Los pajonales están formados por gramíneas perennes. Los bofedales corresponden a vegas pantanosas, en las que crecen plantas formando cojines, como el paco, el coli paco y la sora. Las especies animales del altiplano han desarrollado una gran capacidad de adaptación a las condiciones ambientales adversas de la zona. Los más característicos del altiplano son los camélidos sudamericanos como la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco. Estos mamíferos producen una gran cantidad de glóbulos rojos en la sangre como adaptación a la altitud. En las regiones precordilleranas habitan otros mamíferos: el huemul, la vizcacha y el gato montés. En la estepa encontramos aves como el ñandú y la perdiz gigante. Las aves viven de preferencia, próximas a las lagunas y salares, como el flamenco chileno y la parina grande, aves grandes cuya altura desde la cabeza puede alcanzar 1,30 metros.

Una Zona desertica Las condiciones ambientales de la zona desértica son factores limitantes para el desarrollo de los vegetales: gran escasez de lluvias durante todo el año y variaciones extremas de temperatura entre el día y la noche. Los vegetales del desierto costero obtienen agua de la neblina matinal o camanchaca al condensarse, o bien, de las napas subterráneas. En las cercanías de Iquique abundan arbustos y algunas hierbas pequeñas como la chilca y la brea. Hacia el sur abundan las cactáceas y la chamisilla. La flora del desierto interior obtiene agua de las napas subterráneas, de las aguas salobres y de las lluvias ocasionales, preferentemente en los sectores preandinos. Las especies más representativas de esta zona son el tamarugo, algarrobo y chañar. En cuanto a fauna en el desierto costero destacan el lobo de mar y el chungungo o nutria de mar, que es uno de los mamíferos marinos chilenos más pequeños. Entre las aves, el piquero y el pelícano. En el desierto interior hay reptiles como el lagarto dragón, adaptado a la sequedad ambiental y algunas aves de origen tropical, como el mata caballos y el picaflor.

EL NORTE CHICO

Se dan las temperaturas de transición entre el norte arido y desertico y la zona central mediterránea; es la zona de los matorrales desérticos o chaparral, un sistema único en suramerica y que en épocas de lluvias presenta el fenómeno del desierto florido de gran belleza, sus lluvias son escasas y variables. Entre los vegetales de los matorrales costeros destacan el copao y otras cactáceas. También se observan arbustos xerófilos

adaptados a la falta de agua como la corona de fraile y la copa de oro. Hacia el sur se encuentran especies como el cardón y algunos árboles como el litre y el molle. En el interior se aprecian la maravilla del campo y el guayacán, dos especies arbustivas.

En cuanto a la fauna en esta zona destacan el zorro culpeo, la yaca y la chilla. También roedores como el cururo, el degú y la chinchilla costina, hoy en peligro de extinción, por su explotación desmedida debido a su cotizada piel. Entre las aves, son representativas la tenca, el chincol, el cernícalo y el águila, un ave de rapiña que cumple gran labor en el control de plagas de conejos y ratas.

LA ZONA CENTRAL

es la región mas propicia para la vida, allí se dá el mayor asentamiento humano y también el cambio mas brusco en el deterioro de las condiciones medioambientales. Se presenta:

Una zona mediterránea: La flora de la zona mediterránea está adaptada para soportar inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. Las condiciones climáticas en valles y quebradas favorecen el desarrollo de una variada gama de vegetales. Las especies más representativas son el boldo, litre, quillay, peumo, colliguay y el roble, entre otras.

La Fauna de la zona mediterránea: es variada. En las regiones costeras encontramos el lobo de mar, la gaviota dominicana, la golondrina de mar, el pingüino de Humbolt y de Magallanes. En el ambiente terrestre habita una gran variedad de roedores, principalmente en los matorrales. Encontramos también los zorros culpeos y chilla, el gato montés y puma. Entre las aves tenemos la diuca, la loica, la lechuza y el chuncho. En el ambiente acuático continental destacan el pato jergón y el cisne de cuello negro.

Una zona andina: Las condiciones climáticas de la zona andina se caracterizan por diferencias extremas de temperatura de una estación a otra y entre el día y la noche. Las especies de coirón pertenecientes a los géneros Festuca y Stipa son las más representativas de la zona. La fauna de la zona andina está representada por el puma, la vizcacha y el guanaco. Entre las aves se encuentran el pato cortacorrientes, el piuquén, el chincol y el cóndor. Entre los reptiles más importantes está el lagarto llamado matuasto.

LA ZONA SUR

Caracterisca de lluvias constantes y de bosques diversos. Allí encontramos unos bosques bien diferenciados que podemos llamar:

zona de las araucarias: En esta zona impera una profusa pluviosidad; la constante lluvia da lugar a la formación de bosques donde crecen coihues, araucarias, robles y raulíes. Entre los mamíferos que viven en esta zona encontramos el pudú, el zorro culpeo, el coipo, y el puma. Las especies más representativas de aves son la cachaña, el tiuque, el carpintero negro y el chucao.

Zona de los bosques siempreverdes: Las abundantes precipitaciones de esta región generan formaciones boscosas de coihues, tepas, laureles, mañíos y alerces, de gran importancias en la industria maderera. Las aves más abundantes de esta zona son: el carpintero, el chucao y el choroy. Entre los mamíferos, el monito del monte, la comadreja y el pudú. El pudú, especie autóctona chilena, es el ciervo más pequeño del mundo. La región está poblada además de una variada gama de insectos y anfibios.

LA ZONA AUSTRAL

Hacia la zona austral el clima se va tornando mas riguroso y las lluvias empiezan a desaparecer y conforme se avanza hacia el sur poemos observar:

La zona del bosque deciduo o caducifolio(hoja ancha) austral: El clima de la zona del bosque deciduo austral se caracteriza por menores precipitaciones y temperaturas en invierno y el aumento térmico durante la primavera y el verano. Las especies vegetales que abundan en esta zona son principalmente la lenga, el calafate y el coirón.

la zona de los canales: El frío y la ausencia de precipitaciones, así como la influencia antártica determinan la formación de bosques impenetrables de coihues, tepas, mañíos y cipreses de las Guaytecas. Es frecuente en el bosque el precioso copihuito, que crece en el suelo o sobre los troncos y cuya flor es muy parecida al copihue, pero de menor tamaño. Estas especies arbóreas se acompañan de turbales, donde encontramos variedades de musgos y helechos. Los mamíferos más importantes de los ambientes acuáticos son el lobo fino de dos pelos, el huillín y el chungungo. Entre las aves acuáticas están el pato vapor, la caranca, el pingüino de Magallanes. En los ambientes terrestres abundan los roedores y las aves como el cóndor, el tordo y el carancho.

la zona patagónica: El clima de esta zona es árido, templado frío, con abundante nieve durante el invierno y fuertes vientos durante la primavera. La temperatura promedio durante el año es de aproximadamente 7º C. La vegetación característica es de especies arbustivas como el coirón, el calafate y la mata verde.

Territorio Chileno Antártico: En esta zona impera un clima polar, con una temperatura promedio anual de 0º C aproximadamente. En los terrenos no cubiertos por el hielo abundan líquenes y musgos, y en verano, hierbas gramíneas del género Deschampia y Poa. Las aves más características de la Antártica son las diferentes especies de pingüinos: el pingüino papúa, el pingüino antártico y el pingüino rey, entre otros. También son típicas el skua polar, el petrel gigante y la paloma antártica. La zona cuenta además con especies de mamíferos marinos de gran tamaño, del orden de los cetáceos, como la ballena azul y la orca. Otros animales marinos carnívoros del orden Pinnípedos son el elefante marino, cuyo nombre proviene de la probóscide (trompa) que presentan los machos y de su imponente masa. También destacan el leopardo marino, única especie que se alimenta de pingüinos y de focas; la foca de Weddell y el lobo fino antártico. Hay también varias especies de pingüinos y el krill, pequeño crustáceo, una de las especies más abundantes del planeta y de alto valor nutritivo. Es un recurso acuático de extraordinaria importancia en el ciclo biológico antártico.

Las islas oceanicas

En general, cada isla tiene una vegetación característica debido a las diferentes condiciones ambientales que imperan en cada lugar, principalmente temperatura y pluviosidad, haciendo esta vegetación de carácter endémico (estas especies sólo se encuentran en estos lugares). En Robinson Crusoe encontramos bosques de montaña baja y alta, con especies como la luma, la palma chonta y abundantes helechos. En Isla de Pascua es característico el hau, el makoi, el mahute y el toromiro. El mamífero más representativo de la isla Juan Fernández es el lobo fino de Juan Fernández. Entre las aves características y comunes a todas las islas del archipiélago, destaca el picaflor de Juan Fernández. En la Isla de Pascua la fauna terrestre es escasa y las aves más representativas son el manutara y el makohe.

Parte del Material y fotos recopilados de internet.

proxima entrega EL LORO TRICAHUE, asi mismo mostraremos algunos link para descargar algunos libros relacionados con el tema. Solo para estudiosos o interesados.

viernes, 13 de mayo de 2011

EL LORO TRICAHUE Y UN ACERCAMIENTO A LA BIODIVERSIDAD DE CHILE I

LAS REGIONES NATURALES DE CHILE.

Hace muchos años, tantos, que la memoria no recuerda porque el hombre aun no habitaba este planeta y solo existía la memoria de la roca, el territorio que ahora ocupa Chile reposaba bajo las aguas, era una depresión marina pero las fuerzas que moldearon y dieron forma al planeta ya actuaban y pronto harían que del océano se levantara su territorio. Hace 67 millones de años la subducción de la placa de Nazca en la del Pacifico daría origen a la cordillera de los Andes. Las enormes fuerzas hacían (y lo siguen haciendo) que las rocas se plegaran conformando el territorio actual y dando origen a cuatro estructuras o características básicas de su relieve, también llamadas macroformas.

· La Cordillera de los Andes, alta y ancha en el norte, y que en el sur desaparece bajo las aguas.

· La Depresión intermedia o valle longitudinal con altas mesetas en la zona norte, es un valle rellenado por la erosión de la cordillera de los Andes y La Cordillera de la costa.

· La Cordillera de la Costa que tiene un origen más antiguo que los mismos Andes, es más baja que las alturas andinas y dificulta el acceso al mar.

· Planicies litorales o litoral chileno con sus costas parejas desde Arica hasta Chiloé y desmembradas hacia el sur del país. Su ancho es variable y en algunos sectores desaparece.

La variación de estos cuatro factores unidos a la latitud y a las corrientes oceánicas del pacifico conforman una serie de climas y zonas naturales de chile a lo largo de toda su geografía. Veamos:

El Norte Grande desde límites con Perú hasta el rio Copiapó. Es una zona árida, con clima desértico. Allí se encuentra el desierto de Atacama y encontramos algunos parques naturales o reservas de la biodiversidad como: El Parque Nacional Lauca, La Reserva Nacional Las Vicuñas, El Monumento Natural de Surire, El Parque Nacional Volcán Isluga, La Reserva Nacional Pampa Del Tamarugal y La Reserva Nacional Los Flamencos.


El Norte Chico desde el rio Copiapó hasta el Rio Aconcagua, con un relieve dominado por una serie de valles trasversales, separados por cordones montañosos que se desprenden de la cordillera de Los Andes en dirección este a oeste, desembocando en el océano pacifico. Es una zona con climas de transición entre el desierto al norte y la llanura central al sur, presenta climas semiáridos o esteparicos con lluvias esporádicas y vegetación variada de xerofita hasta mesófita. También encontramos allí: El Parque Nacional Pan De Azúcar, El Parque Nacional Nevado Tres Cruces, La Reserva Nacional Pingüino De Humboldt, El Monumento Natural Pichasca y El Parque Nacional Fray Jorge.

Zona Central desde el Rio Aconcagua Hasta el rio Biobío, es la principal zona del país y lugar de residencia actual de nuestro Loro Tricahue y también del 74% de la población del país, con climas templados cálidos, con temperatura moderada y precipitaciones en los inviernos, se puede definir su clima como mediterráneo y mediterráneo continentalizado. Es la zona más apropiada para el establecimiento de especies, pero también la más intervenida y en mayor riesgo de padecer deterioro del medio. Se encuentran en esta zona: El Parque Nacional La Campana, El Monumento Nacional El Morado, La Reserva Nacional Rio Clarillo, El Parque Nacional Rio De Los Cipreses, La reserva Nacional Laguna Torca, La Reserva Nacional Radal 7 Tazas, El Parque Nacional Gil De Viches Altos De Lircay, y la Reserva Nacional Federico Albert.


Zona Sur desde el rio Biobío hasta Chiloé, es una zona con abundante precipitación lluviosa lo que le da su sello característico o podríamos decir su personalidad; este territorio con presencia de lluvias desde las torrenciales, hasta las gotas intermitentes, se cubre con un manto de verde destacando las múltiples variedades de su flora nativa. Se destacan allí: El Parque Nacional Laguna Del Laja, El Parque Nacional Nahuelbuta, El Parque Nacional Tolhuaca, La Reserva Nacional Malalcahuello, El Parque Nacional Conguillio, El Parque Nacional Huerquehue, El Parque Nacional Villarica, El Parque Nacional Puyehue, El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, El Parque Nacional Alerce Andino, El Parque Nacional Hornopiren y El Parque Nacional De Chiloé.

Zona Austral desde Chiloé hasta las Islas Diego Ramírez, presenta un bello paisaje característico de tierra influenciada por los hielos y el mar. Allí es el dominio de un gran laberinto de islas, montañas, bahías, fiordos, penínsulas, golfos, ventisqueros y canales, todo influenciado por el mar. Allí se encuentra prácticamente toda la tan nombrada en estos días Patagonia Chilena, aunque no incluye la Provincia de Palena.

Islas oceánicas o territorios especiales de Chile sobre el océano pacifico se encuentran a una gran distancia de las costas de Chile y son: El Archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua. Sobre la isla de pascua encontramos el parque Nacional Rapa Nui; Pascua es el único territorio de Chile que tiene un clima tropical, pero los bosques han desaparecido de su superficie. En El Archipiélago Juan Fernández encontramos el parque del mismo nombre Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, su clima es marítimo con elevada humedad ambiental.

De acuerdo a esta variada geografía y a otros factores podemos decir que Chile es un hermoso país con una gran variedad de climas y ambientes muy característicos que le brindan una biodiversidad muy particular, con unos endemismos propios y hábitat propios como el bioma chaparral, único de Suramérica y que allí es llamado matorral. Pero de todo ello hablaremos en la próxima entrega sobre la biodiversidad Chilena.

Aporte de Maria Paz Lira Toro (MP). proximas entregas Biodiversidad Chilena y El Loro Tricahue.

sábado, 7 de mayo de 2011

MADRES POR NATURALEZA


Hemos celebrado el día de las madres y como tal este blog pretende brindar un sentido homenaje a todas ellas… si, a todas sin excepción, incluso a la mas grande de todas, nuestra madre tierra. A todas las madres del mundo natural y animal, a las humanas, incluyendo la mía propia y la de cada uno de los ilustres visitantes.

A pesar de escuchar todo el día a la prensa manifestarse por este gran día con estereotipos ya viejos y caducos sobre la grandiosidad de la maternidad en este día, no pude encontrar un análisis de fondo de lo que ello es y lo que verdaderamente representa. Pareciera que su afán solo estaba en brindar bienestar más que a las madres, al comercio que ve como este día incrementa sus ganancias con el sentir de los incautos.

Como bien es sabido la verdad es perceptible de acuerdo al individuo que la sustenta, pero dicha verdad tiene un modo y medida propias, es decir, el modelo es el mismo hombre interpretador de esa verdad. Esta es la mía sin pretender herir a nadie.

Pareciera que en la naturaleza el lazo entre madre e hijo estuviera condicionado por el acceso a los recursos, la supervivencia y los impulsos biológicos. En el hombre por ser más complejo debemos sumar otros condicionantes como el acceso a la educación, la tradición, y los intereses personales, veamos ejemplos.

MADRES FIERAS? Es fácil escuchar a algunas madres decir “yo defiendo a mis hijos como una leona”,.. Pues si, bien es sabido que algunas leonas defienden a sus cachorros con garras y dientes, pero también es sabido que si a la manada llega un nuevo macho con el cual esté dispuesta a copular, permite que el nuevo león asesine a sus cachorros menores de dos años. El león hace esto para asegurarse que a futuro no tendrá competencia y para iniciar su propio linaje. Hace poco veía un programa de periodismo investigativo sobre 5 hermanos que fueron abandonados por su madre para seguir a su amante. Ellos los hijos ya mayores de edad y golpeados por la vida, debieron reencontrarse ellos y luego buscar a su madre biológica que aun seguía viva… se les parece esto algo al caso de la leona?.

Ejemplos de relaciones entre madre e hijo se ven infinidad en la naturaleza y no todas son gratas de ver a nuestros ojos de seres supuestamente “civilizados”, solo el naturalista las ve como algo plenamente normal veamos.

MADRES DESNATURALIZADAS? El tinamú, el ñandú y el avestruz son aves que el cuidado de los huevos, la incubación y cuidado de las crías corren por cuenta del macho. Mientras el cuida la descendencia, la hembra buscará otro macho para dejarle sus huevos, de hecho estos pichones podríamos decir que no saben quien es su madre. Igual podríamos decir de la Ranita De Darwin. En el ser humano es bien sabido de madres que desesperadas por la falta de recursos abandonan a sus hijos, el estado debe todos los días y a todas horas tratar de mitigar y buscar paliativos a estos casos con sus institutos familiares. Pareciera que nos parecemos más de lo que quisiéramos a estos seres naturales llamados animales.

MADRES ASESINAS Y CELOSAS? En el gorrión común la hembra a los ojos de los humanos es una neurótica, asesina y celosa. Ella buscara a otra hembra que haya copulado con su macho y la matará junto a sus crías. Se les parece a algo común en los humanos?. El naturalista solo observará que la hembra del gorrión se asegura así, que el macho pase mas tiempo con ella ayudándole en la crianza de sus hijos.

MADRES DESCUIDADAS? El Panda Gigante es un hermoso animal que generalmente tiene dos crías. En la naturaleza la hembra abandonará a una de sus crías o solo vigilará a una, la otra generalmente muere aplastada por el peso de su propia madre.

MADRES CANÍBALES? El Tiburón galápagos mantiene a sus crías en aguas poco profundas o someras, pero cuando alguna cría despistada va a aguas mas profundas corre el riesgo de ser devorado por su propia madre. También es sabido que algunos escarabajos devoran a sus propias larvas para alimentar a otras. También es sabido que esa hermosa Mamá Hámster devora a algunas crías en camadas grandes para asegurarse el bienestar de todas las demás. Y algo más cruel a los ojos humanos La Hormiga Vampiro arranca pedazos a sus larvas para alimentarse de su hemolinfa.

MADRES QUE DESCUIDAN A SUS HIJOS? Mama coneja deja en la madriguera a su camada después de nacer y solo regresa durante unos cortos minutos al día durante los 25 días siguientes. Y tan tierna que se veía verdad? .. Pues ese abandono estimula a las crías a abandonar la madriguera y a buscarse su propio sustento.

MADRES QUE REGALAN A SUS HIJOS? El Pájaro Cucú (saludos para mi amiga cucú) no se encarga de su descendencia. Lleva sus propios huevos al nido de otro pájaro donde son adoptados y criados por una madre adoptiva. Algún parecido con los humanos?

MADRE SIN MATERNIDAD? En el caballito de mar después de una danza nupcial, la hembra se une por la cola con el macho, en esta posición, la hembra traspasa de su cloaca los huevos a la bolsa ventral (incubatriz) de los machos. Un macho puede ser visitado por cierto número de hembras que le dejan huevos que se desarrollan en esta bolsa hasta los 50 ó 60 días y eclosionan dentro el. El recién nacido queda allí hasta que ha consumido toda la yema. El nacimiento o eyección de los jóvenes parece ser agotador para el padre, agarrándose firmemente con la cola sobre un soporte, frota su bolsa contra una concha o roca hasta que salen los jóvenes con fracciones de sus tejidos internos.

MADRES SIN SENTIMIENTOS? Bien es sabido de algunas aves acuáticas y rapaces como El Águila Negra Africana, algunas garzas y otras aves mas, que usualmente ponen 2 huevos que son empollados, pero cuando nacen generalmente alimentan a la primera cría y a la otra la dejan de alimentar hasta que esta fallece de inanición u otras veces su hermano mayor le ayuda a evitar una agonía mayor matándolo o expulsándolo del nido hasta hacerlo caer donde lo esperan los depredadores. Muy cruel?. Pareciera, pero la naturaleza difícilmente se equivoca, es mejor criar y alimentar uno que crezca con toda la fortaleza y el cuidado que dos a los cuales no se puedan atender debidamente. Aplica esto ultimo en su vida?.

Y los casos son bastantes, como la de la madre Mono Langur que puede incurrir en el abandono, el secuestro y el infanticidio de sus crías que han sido lastimadas o están enfermas. La naturaleza a los ojos humanos podría parecer cruel. El hombre por su inteligencia presenta sentimientos de altruismo y conmiseración para con los débiles, enfermos o disminuidos, aunque ello genere gastos y energías aprovechables en otros campos. Ello nos pone muy altos en la escala evolutiva de las especies, pero esos mismos sentimientos a veces se tornan en contra de nuestra propia especie. Somos la única especie que nos eliminamos a nosotros mismos sin que medien causas naturales.

Los ejemplos de maternidad y de protección a las crías son variados en la naturaleza algunos no gustaran y otros si, incluso dentro del mismo reino animal se ven escalas de esos sentimientos como lo pudo comprobar la bióloga y Naturalista inglesa Jane Goodall quien convivió con chimpancés en la reserva de Gombe en Tanzania. Allí entre homínidos observó madres buenas y madres desalmadas a ojos del hombre..

la verdad es relativa a los ojos del conocimiento científico. El sentido común, el raciocinio y nuestros propios pensamientos y sentido de la ética, muchas veces chocan frente a la realidad cruda de la naturaleza

Habremos de vivir en este mundo natural con el saber y la ignorancia, deberemos discernir entre el pensamiento mágico y el pensamiento científico y salir airosos de nuestras propias ideas preconcebidas para lograr un acercamiento y comunión con nuestra madre tierra. Solo se logrará tendiendo ese cordón umbilical llamado conocimiento y que a ratos pareciera romperse…ella, nuestra propia madre naturaleza a pesar de que nos ha cobijado por miles de años podría devolverse en nuestra contra como estas madres acá descritas y sin aparente causa humana conocida o justificada, solo ese conocimiento o cordón umbilical nos podrá mantener bajo su cobijo y amparo hasta que retornemos a ella ... un abrazo para todos.

FAMILIA TINAMIDAE O TINAMUS UNA FAMILIA UNICA


Mucha debe haber sido la sorpresa de aquellos aventureros Españoles cuando al adentrarse en estos territorios encontraron un ave de aspecto y costumbres muy parecidas a la perdiz europea que ellos conocían, y como tal la llamaron así, “perdiz”; así se la sigue llamando en muchos países de Latinoamérica, ademas de otros nombres como inambú, yuto y tinamú.

Sin embargo, así puedan presentar características muy similares a la perdiz, esa similitud es solo aparente, pues son aves muy primitivas, las cuales se asemejan mas a sus parientes vivos más próximos, los Ñandúes (Rheiformes) y los pingüinos (Sphenisciformes). Estas tres órdenes conforman el clado Paleognathae ("mandíbulas antiguas") de aves Ancestrales que viven en El Nuevo Mundo. Aunque el registro fósil de América del Sur es generalmente escaso, los fósiles de tinamúes conocidos se remontan a los 10 millones de años.

La tinamidae es la única familia del orden Tinamiformes y Su área de distribución se restringe a América. Incluye 9 géneros y 47 especies diferentes. Se distribuyen desde México hasta la Patagonia, ocupando una amplia gama de hábitats.

El tinamú es la única ave no propiamente voladora de Colombia y puede sonar paradójico y hasta resultar un enigma ya que son consideradas las únicas aves que pueden volar del superorden de los paleognatos, su fuerte no es el vuelo pero si se las forza pueden volar cortos trechos para huir o para buscar otros sitios de alimentación, Es curioso que no hayan perdido la capacidad de vuelo como ocurrió con el resto de las aves terrestres que pertenecen al mismo periodo prehistórico.

En Colombia se pueden observar 17 especies de aves tinamiformes, 2 endémicas y 3 casi endémicas. El tinamú del choco y el tinamú negro se hayan en Colombia en estado vulnerable.

En Chile se reconocen 6 especies y una subespecie.

En el tinamú los roles están invertidos, Las hembras de mayor tamaño que el macho, es de plumaje más brillante, la que toma la iniciativa en el cortejo previo al apareamiento y son los machos los que empollan los huevos que la hembra va depositando en diferentes nidos. Varias hembras le ponen sus huevos al mismo macho para que los empolle y luego se haga cargo de las crías; desde preparar el nido hasta cuidar de los polluelos. Las hembras del tinamú ponen varios huevos de colores atractivos que varían desde el azul pasando por el verde y el chocolate, incluso algunos presentan pintas. Los huevos presentan una cáscara dura como porcelana. El polluelo es precoz y puede correr en cuanto sale del cascarón.

El tinamú se caracteriza por la cabeza pequeña y el cuello delgado, el pico es curvo, el maxilar superior es mayor que el inferior, como en las Galliformes. Tiene tres dedos dirigidos hacia adelante y uno hacia atrás (anisodáctila). Su tamaño es bastante variado desde un polluelo hasta una gallina siendo la hembra más grande que el macho. Se alimentan principalmente en el suelo de una variedad de vegetales, bayas, semillas, frutas, insectos, larvas y pequeños vertebrados.

Raramente se ven los tinamúes y son extremadamente tímidos, silenciosos incluso se diría muy cautos. Por su plumaje poco llamativo y muy mimetizado resulta difícil verlas mientras no alcen el vuelo. La mayoría habitan en las tierras bajas tropicales de América del Sur; son típicos en la oscuridad del bosque denso, y algunas especies del norte y sur ocupan una gama amplia de hábitats entre ellos los pastizales abiertos. Algunas especies son bastante comunes.


tinamu y su canto


lunes, 2 de mayo de 2011

VIDA, PASION Y CALVARIO DE TRES ESPECIES III

La religiosidad y el sentido comun

"También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!" (Mateo 21, 1-11)


Este pasaje de la biblia origina en el mundo católico una de las ceremonias principales de lo que se conoce como semana santa o semana mayor en mi país. La ceremonia de ramos o desfile de ramos marca el inicio de la semana santa en todo el mundo católico, pero también marca el declive de nuestro árbol nacional, la palma de cera y como consecuencia o efecto dominó la perdida de hábitat del loro Orejiamarillo, hasta llevarlo casi a la extinción.

La tradición religiosa en Colombia tiene un componente histórico que se remonta a los tiempos de la colonia y a pesar que los pueblos tienen sus propias tradiciones las festividades religiosas parecieran inmóviles en el tiempo.

Durante estos 400 o 500 años seguimos viendo las mismas procesiones, las mismas imágenes (incluso algunas traídas de España en aquellas lejanas épocas), los mismos cánticos de alabanzas, el mismo fervor religioso y el mismo batir de ramos de la madre patria hasta tal punto que las autoridades ambientales preocupadas llamaron a los jerarcas de la iglesia para que se evite el uso de ramos de palma de cera en las procesiones, pero la tradición religiosa y la costumbre parecieran que lucharan con la cordura y de hecho algunos clérigos se han hecho los de la vista gorda y guardan silencio a veces cómplice ante las autoridades, pareciera que la tolerancia, el llamado a la convivencia pacifica y la armonía entre los seres solo fuera entre seres de la misma especie, olvidando esos otros seres compañeros de viaje por el universo; posición cómoda, egoísta y que a veces ronda en la arrogancia.

Pero el asunto va mas allá; durante las celebraciones religiosas de semana santa el viacrucis, la pasión y la muerte la sufren no solo el Loro Orejiamarillo, y la Palma de Cera, sino otros animales, la razón está en que durante estas celebraciones algunos católicos no comen carnes rojas lo que hace que durante estas épocas las poblaciones de iguanas, de tortugas hicoteas y morrocoy cuyo ciclo reproductivo coincide con estas fechas mueran para el consumo humano, lo mismo puede decirse de el caimán que es sacrificado y su carne se hace pasar por pescado, o el chigüiro o capibara y las águilas cuaresmeras. Pareciera que en mi país las palabras de La biblia se cumplieran al pie de la letra:

"Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.”. Génesis 1: 28-30.

O como dijo un paisa por ahí:

"todo lo que se arrastre, camine, nade o vuela, va p' la cazuela" y no era Dios.

Será todo así?, la defensa de la vida es solo para la especie humana? o ese cuento de que la vida es sagrada solo es eso... cuento? o por el contrario estamos tan arriba en la cadena que pensamos que la naturaleza solo esta a nuestro servicio y debemos tomar todo de ella?... tendremos mentalidad de langosta y destruiremos todo a nuestro paso? somos plaga para las otras especies?.

El sentido común nos dice que como seres consumidores dentro de este gran ecosistema llamado tierra, dependemos de los otros seres que nos sostienen, ese equilibrio natural también nos cobija, cuando la cadena se rompe por alguno de sus eslabones se crea un desequilibrio en el ecosistema con graves consecuencias para los seres que la componen. Cuando los productores primarios perezcan, morirán también los seres que dependen de ellos, pero pareciera que eso solo lo conocen muy pocos.

El jefe indio Seattle decía :

"todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra" . Jefe Indio Seattle

Será que solo los indios tienen el uso de razón o el sentido común para entender esto?. A lo mejor ese sentido se perdió y deberemos acudir a otro sentido o sentimiento aun mayor, el amor a todas las criaturas.

Francisco de Asís decía:

"Si existen hombres que excluyen a cualquiera de las criaturas de Dios del amparo de la compasión y la misericordia, existirán hombres que tratarán a sus hermanos de la misma manera." Francisco de Asís


En estas épocas hacen falta espíritus humildes como el de Francisco de Asís para poder decir: hermano lobo, hermano animal, hermana planta, hermano sol, hermana luna y considerar y tratar a esos seres llamados animales o plantas con el respeto que merecen para brindarles el derecho a vivir sobre este planeta, muchos de ellos especialmente las aves, los reptiles y las plantas fueron primero que nosotros los mamíferos. Pero pareciera que los espíritus humildes y de amor hacia otros seres fueran cosa del pasado. Las posiciones egoístas frente a la naturaleza pareciera que así lo demuestran.


Pero no todo puede ser arrogancia e indiferencia. En medio de las posiciones pasivas, se alzan voces de algunos sacerdotes y jerarcas de la religión católica como la de Monseñor Alirio López Aguilera y de algunos otros sacerdotes que invitan a sus comunidades a usar otras plantas como espigas de trigo en lugar de ramos de palmas de cera; incluso se sabe de algunos que deciden no bendecir al material de tal palma. Muchas personas han escuchado dichos llamados y aun hay otras que van mas allá agitando pañuelos blancos en lugar de algún material vegetal. Sin embargo, falta un mayor apoyo del clero para exhortar públicamente a sus fieles para que no consuman animales silvestres en la cuaresma. Otras iglesias como la Luterana y la Anglicana que comparten ritos muy similares a la Católica también se han sumado a la campaña.

Los procesos de cambio en las costumbres toman tiempo y apenas se comienza, los resultados no pueden ser mejores; diez años después de iniciada la campaña liderada por PROAVES y otras instituciones, las acciones tendientes a salvar al Loro Orejiamarillo arrojan para el 2010 reportes históricamente altos en la población del loro con 721 individuos y 291 polluelos registrados en 131 nidos, pareciera que la resurrección del Loro es evidente aunque aunque aun no se puede decir que esté fuera de peligro; falta mucho por hacer.

No se puede decir lo mismo de la Palma De Cera su estatus sigue siendo "en peligro" y seguirá siendo así mientras el manejo agropecuario siga siendo el mismo, pero hay esperanzas porque una de las practicas que mas la perjudican (el corte de sus brotes para ramos de semana santa) viene progresivamente y poco a poco en desuso, faltarán mas Franciscos de Asís y mas seguidores de sus enseñanzas.

La resurrección puede ser posible.

"No me importa saber si un animal puede razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo.”. Mahatma Gandhi

"La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral." .Arthur Schopenhauer